Viajar a Marruecos y alojarte en un Riad es una experiencia única y mágica.

Si estas pensando en Viajar a Marruecos, Vive la Experiencia de un Riad. La Mejor Opción para Conocer y Disfrutar de la Magia de éste Precioso País. 

Sumérgete en una experiencia inigualable por las ciudades de Marruecos en un circuito clásico de 8 días que no podrás olvidar. Los Riad son alojamientos únicos y característicos que debes probar si decides viajar a Marruecos. Construidos alrededor de un jardín como plaza central al que tienen acceso unas pocas habitaciones a su alrededor, los Riad son alojamientos con encanto verdaderamente mágicos que te hacen sumergir completamente en la cultura Marroquí y vivir una experiencia absolutamente inmersiva.

Te invitamos a descubrir éste increíble circuito para visitar Marruecos en Riads

viajar a Marruecos

Sobre Viajar a Marruecos

Su ubicación entre el Sur de Europa y el Norte de África convierte a Marruecos en una verdadera encrucijada enmarcada por las aguas del Mediterráneo y abierta a las vastas extensiones del Océano Atlántico. Esta “tierra más lejana del sol poniente” es rica en contrastes, un destino que te invita a descubrir dos milenios de historia.

Aquí, donde confluyen las influencias, se encuentran vestigios de las grandes civilizaciones mediterráneas, como las ruinas romanas de Volubilis en el norte y obras arquitectónicas que atestiguan la antigua presencia francesa en Rabat. Su curiosidad será despertada por los tesoros de las civilizaciones musulmanas dispersas por el resto del país, incluyendo la Kasbah de los Udayas, las verdes extensiones de los jardines de Menara y muchos otros ejemplos de las innumerables dinastías que se sucedieron.

Los paisajes en sí son magníficos. Marruecos se caracteriza tanto por el mar como por la montaña y alberga toda la gama de climas mediterráneos, que se rinden a las arenas del Sáhara. El país ofrece maravillosas vistas que disfrutarás descubriendo y conociendo  por ti mismo. Con su mezcla de panoramas diversos y cautivadores y un rico caleidoscopio de cultura, Marruecos es un destino inmejorable.

Una sociedad moderna centrada en el futuro

Arraigado en sus tradiciones, Marruecos ofrece todas las comodidades de los tiempos modernos.

viajar a Marruecos

Marruecos es un país firmemente orientado hacia el futuro que ha logrado preservar sus tradiciones y promover su patrimonio cultural aprovechándose para impulsar el desarrollo. La ciudad de Marrakech está adornada con las más modernas infraestructuras e instalaciones. Lejos de estar en conflicto, la modernidad y la tradición juntas son lo que hace fuerte a Marruecos.

Como visitante, usted disfrutará de todas las comodidades y placeres modernos. Para su alojamiento, Marruecos está lleno de hoteles en cada rango de precios de las principales cadenas internacionales. Además, cuenta con las mayores tiendas internacionales de prêt-à-porter, que aprovechan la oportunidad ideal para posicionarse en un país en rápido desarrollo.

 El Arte De Vivir Y Tradiciones Culturales En Marruecos

Marruecos existe desde hace miles de años y ha heredado siglos de tradición. Y, sin embargo, este reino no está ni lo más mínimo congelado en el tiempo. Tiene una cultura vibrante que se expresa cada día en los pequeños detalles que conforman las rutinas y hábitos diarios, así como en las celebraciones y rituales. Pase algún tiempo aquí y disfrute del irresistible estilo de vida marroquí.

Si decides viajar a Marruecos, el mejor enfoque es caminar a través de sus ciudades y pueblos y experimentar los callejones estrechos de los barrios antiguos. Esto te acerca a la gente: ¡habla con ellos! Sin duda le invitarán a tomar una taza de té marroquí, un ritual tradicional de hospitalidad y ceremonia.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

También te puede interesar: 

Los países más seguros de África para viajar tranquilos

Los países más seguros de África para viajar tranquilos

África constituye uno de los destinos turísticos que los viajeros más osados conocen desde hace mucho tiempo, sin embargo es un territorio elativamente virgen para los viajes en familia y de placer debido a sus misterios y a los diversos conflictos que se han presentado a lo largo de muchos años. Hacer una lista de los países más seguros de África para viajar tranquilos es complicado debido a que todos los países de la región cuentan con maravillas naturales impresionantes, además sus culturas exóticas atraen a los turistas. La inseguridad es uno de los temas más preocupantes debido al desconocimiento general de las condiciones políticas de cada nación africana.

Los países más seguros de África para viajar tranquilos

La gran extensión del continente africano obliga a estudiar cada país por separado ya que, en ocasiones, una nación que vive en paz, limita con otra que se encuentra en pleno conflicto bélico. Dividiendo África en partes con grandes diferencias de estabilidad. La región norte es la más segura quizás por encontrase en contacto directo con Europa, en ellos la mayoría de la población es musulmana y esto obliga al viajero a conocer un poco sus costumbres antes de viajar para no cometer errores que puedan ofender o molestar a los habitantes locales de los países más seguros de África para viajar tranquilos.

Una de las precauciones que se debe tomar antes de viajar al continente africano se refiere a la preservación de la salud. En las sabanas, selvas y bosques habitan cientos de especies de animales y plantas desconocidas para el resto del mundo. Las enfermedades que pueden afectar a los turistas son diversas y una de las formas de prevenirlas es recibir los refuerzos (vacunas) contra la hepatitis A y B, fiebre amarilla, tétano, polio, tifoidea y difteria entre otros.

Dentro de los países más seguros de África para viajar tranquilos se encuentran Zambia, Mozambique, Tunez, Gabón, Botswana y Etiopía, allí se puede caminar y descansar, moverse con libertad respetando las limitaciones culturales de cada país. Muchos d estos destinos no son populares pero guardan lugares impresionantes y entretenimientos que te harán vivir experiencias inolvidables.

Los restantes países del continente son de igual belleza y puedes visitarlos con ciertas restricciones, sin embargo, los conflictos sociales que surgen repentinamente en países como Nigeria, Sudán el Chad hacen poco posible visitarlos. En cuanto a los meses del año que ofrecen mejores climas, la recomendación es visitar estos países entre los meses de febrero y mayo ya que el calor no es extremo y por ser temporada baja los costos son inferiores en cuanto a los pasajes aéreos. A continuación algunos detalles de los países más seguros de África para viajar tranquilos que te ayudarán a planificar tu viaje.

los países más seguros de África para viajar tranquilos

ZAMBIA

Ubicado al sur de África este país ofrece al turista bosques, selvas, ríos y lagos. La religión que predomina es la Mwari que rinde culto a la naturaleza con visión monoteista y una de las facilidades para el turista es que el idioma oficial es el inglés. En cuanto a las actividades para descubrir sus paisajes el rafting por los caudalosos ríos y la vista de las célebres cataratas Victoria están acompañados de lujosas cadenas de hoteles que brindan comodidad a los viajeros.

MOZAMBIQUE

Esta nación tropical es una antigua colonia portuguesa que surge a paso lento debido a que aún se acostumbra a ser independiente. Sus costas ofrecen playas de insuperable belleza naturales. En su capital Maputo la historia dejó evidencias, Palacios, Mezquitas y el Museo de la Revolución guarda secretos sobre héroes y hazañas. La estación del tren hoy es un restaurante que brinda los platos típicos a los visitantes. La diversión espera en el centro turístico Costa do Sol  para bailar, divertirse y compartir con los locales.

TUNEZ

Este bello país es una opción plena de exóticos paisajes y rico en tradiciones árabes que harán de tu viaje una experiencia inolvidable. Los extensos desiertos de Tunez han sido el escenario de películas de fama mundial y sobre ellos el cielo estrellado bajo el que puedes acampar, aprovecha los bajos costos para alquilar un camello y recorrerlos. Los templos son espacios de tranquilidad y meditación como la ciudad sagrada de Kairouan pero en contraste las playas tunecinas son reflejo de modernidad y lujo con hermosos hoteles sobre sus arenas.

GABON

Las selvas de Gabon resguardan la riqueza biológica del continente africano, los restos de arte rupestre son evidencia del nacimiento de la humanidad. Gorilas, leopardos, elefantes y ballenas de increíble belleza te esperan en las diferentes reservas y parques naturales. El palacio Presidencial, el Museo Nacional, la Iglesia de Saint-Michel son parte de la arquitectura histórica que resalta en esta nación. Los turistas europeos gustan de visitar Gabon para gozar de safaris, y turismo de aventura. El gobierno dedica actualmente la mitad del presupuesto anual al desarrollo de proyectos de ecoturismo que fortalezcan la economía y resguarden la privilegiada biodiversidad de este país africano.

BOTSWANA

En los últimos años Botswana ha surgido gracias a la virginidad de sus paisajes, la riqueza de su fauna y su flora lo hace poseedor de especies únicas de aves y mamíferos. Más del 40% de su territorio es un área protegida y los animales pasean en libertad por calles y plazas. A pesar de tener un territorio de más de 500 mil kilómetros cuadrados su población no alcanza más de 2,5 millones de habitantes por lo que hay mucho espacio deshabitado. El turismo en este país se ha desarrollado respetando la naturaleza y sin ocasionar daños al medio ambiente, además de valorar las culturas originarias y sus tradiciones. Otra de las características de esta nación es que cuenta con diversidad de paisajes desiertos, selvas, pantanos y hasta colinas con rocosas cuevas como las del desierto de Kalahari donde reposan más de 4000 pinturas rupestres.

ETIOPIA

La historia se pasea por los rincones de Etiopía, la mayoría de sus visitantes contratan recorridos por desiertos y sabanas para conocer al único país africano que no ha sido colonia de ninguna nación europea. En la capital abundan edificios históricos pero uno de los más visitados es la Catedral de la Santa Trinidad bajo la cual yace  el emperador Haile Selassie, el mesías rastafari. En las montañas arcillosas de Lalibela se rigen las iglesias excavadas en la roca, en Axum se guarda el Arca de la Alianza, uno de los objetos más sagrados del mundo y por si fuera poca belleza cerca de la ciudad de Bahir Dar se encuentran las impresionantes cataratas del Nilo Azul.

los países más seguros de África para viajar tranquilos

El continente africano espera por todos aquellos que aprovechen las vacaciones para reencontrarse con las raíces del ser humano, en lo histórico, en lo antropológico y en lo cultural. Al planificar tus viajes no olvides tener en cuenta los países más seguros de África para viajar tranquilos.

Te puede interesar: Ventajas de contratar un buen seguro de viajes

Te puede interesar: Consejos y trucos para encontrar y conseguir los vuelos más baratos.

Ideas y consejos para viajar barato y seguro por países asiáticos

Ideas y consejos para viajar barato y seguro por Asia

El continente asiático es uno de los destinos turísticos más buscados por todo tipo de viajeros, sin embargo los costes de sus opciones de alojamiento y entretenimiento son altos. Además del presupuesto la diferencia entre culturas y los altos niveles de modernidad que han alcanzado las grandes metrópolis asiáticas hacen que los turistas sientan cierta desconfianza en cuanto a su seguridad personal. Por todo esto aquí te ofrecemos ideas y consejos para viajar barato y seguro a Asia para que no dejes de disfrutar de la maravillosa cultural oriental y sus encantadores paisajes.

Ideas y consejos para viajar barato y seguro por Asia

Entre los cinco países asiáticos más baratos para viajar se encuentran Malasia, Tailandia, India, Nepal e Indonesia. En el caso de Malasia, los servicios son de lujo y la comida es muy económica en los puestos ambulantes y restaurantes modestos. El alojamiento ofrece servicio de alimentación y lavandería además de ofertar opciones de cuartos compartidos por 5 o más personas para disminuir los costos. Veinte euros son suficiente para cada día en este paradisíaco país.

En el caso de la India, este es considerado el país más barato del mundo para viajar, el gran número de peregrinos que visitan sus tierras han obligado a la industria turística nacional a disminuir costos y abrir nuevas opciones en lo que comida y alojamiento se refiere; la mayoría de los lugares históricos y turísticos son de entrada gratuita. El terremoto de Nepal destruyó grandes edificios y trajo la recesión económica de la que surgieron gracias al turismo, sus costos son bajos y sus ofertas múltiples.

Tailandia es un país ideal para mochileros que pueden encontrar opciones de hostales de grandes salones compartidos donde se pueden extender colchonetas o esterillas para descansar y centros de cocina comunitaria en los que puedes contar con un plato de Pad Thai con vegetales y prepararte para descubrir templos y paisajes de extraordinaria belleza.

Por último Indonesia con su vasta variedad de culturas, lenguajes y grupos étnicos se ha convertido en un atractivo destino que ofrece humildes alojamientos y la opción de acampar en sus áreas naturales; una de las condiciones que favorece a los viajeros es el clima que, por ser tropical, se mantiene con agradables temperaturas durante todo el año. Sus miles de pequeñas islas están esperándote para que descubras los misterios de Asia.

Cómo reducir costes (Ideas y consejos para viajar barato y seguro por Asia)

Haciendo una revisión de las ideas y consejos para viajar barato y seguro por Asia las siguientes son sugerencias que deberías tomar en cuenta para aminorar los costos de tu viaje.

Ideas y consejos para viajar barato y seguro por Asia

  1. Acompañados es mejor: viajar, dormir y alojarse en grupos abarata los costos ya que en la mayoría de los casos cuestan lo mismo que para una sola persona pero el pago puede dividirse entre dos o mas. Las habitaciones colectivas son una buena opción, comer grandes platos que pueden dividirse en raciones y alquilar tuk-tuk (taxis) para dos personas que van al mismo lugar.
  2. Sorpresas de mercado: los grandes mercados abiertos ofrecen platos típicos variados, baratos y apropiados para compartir debido a su gran tamaño. Aunque muchas personas se preocupan por la higiene, en general los vegetales son cocidos y los tallarines hervidos en agua por lo tanto es muy poco el riesgo.
  3. Solamente dormir: para el alojamiento los costos se hacen caros mientras más lujos y servicios se busquen, en Asia pueden contar con espacios para acampar, templos en los que puedes dormir en una esterilla, posadas con grandes salones para compartir y en su mayoría ofrecen el espacio para descansar, el espacio para el aseo (baño compartido) y nada más. Una de las innovaciones en este continente la representa el couchsurfing que puede definirse como la opción de arrendar un cuarto dentro de una casa de familia lo que trae consigo la ventaja de compartir con lugareños y conocer sus costumbres cotidianas. Puedes postularte para estas opciones y alguna familia asiática te escribirá ofreciendo el espacio y especificando costos.
  4. Trabajo y disfrute: la innovación propia de la inventiva oriental se refleja en la aparición del Wwoof, Work Away y el Help Exchange que son diferentes nombres para una misma opción, puedes postularte para empleos temporales de 3 o 6 horas diarias que te generarán dinero que podrás disfrutar en las horas libres de tu día. Para los jóvenes esta es una interesante idea ya que aún llevando dinero para los paseos y excursiones nunca está demás aprovechar las primeras horas del día, entonces prefieren sacrificar la mañana y tomar la tarde y la noche para hacer turismo.
  5. Aprovecha la noche: una idea interesante para abaratar los costos es desplazarte entre ciudades durante la noche, de esta manera no tendrás que pagar alojamiento pero podrás descansar en las cómodas butacas de los trenes y buses asiáticos.
  6. Opción para estudiantes: la condición de estudiante tiene a nivel internacional consideraciones y entre las ideas y consejos para viajar barato y seguro por Asia es utilizar el International Student Identity Card, ISIC con el que se obtienen descuentos en pasajes y entradas a lugares y espectáculos.
  7. Cuando baja la marea: a nivel mundial cada destino tiene según el calendario nacional temporadas bajas y altas para el turismo, la recomendación para ahorrar en tu presupuesto es buscar e identificar la temporada baja en el lugar que visitarás para que todos los precios estén a tu favor.

Cómo viajar seguros (Ideas y consejos para viajar barato y seguro por Asia):

Al llegar a un país extraño en condición de turista es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones para disminuir la probabilidad de ser víctima de robo o cualquier otro episodio de inseguridad. Asia es hogar de varias naciones en conflicto que no son apropiadas para el turismo de placer tales como Afganistán, Siria, Irak, Pakistan y Yemen ya que los conflictos políticos y sociales mantienen estas regiones en guerra y lo mejor, para los turistas, es evitarlos. A continuación algunas ideas y consejos para viajar barato y seguro por Asia:

Ideas y consejos para viajar barato y seguro por Asia

  1. Utiliza candado para tu equipaje de mano y tu maleta de viaje, no dejes la llave al alcance de ninguna persona y has una revisión periódica de tus pertenencias de valor si vas a permanecer más de tres días de viaje.
  2. No dejes tus pertenencias a solas durante los paseos, la playa, la montaña y los restaurantes son lugares donde puedes tener inconvenientes.
  3. De ser posible desplázate en tren o en avión que tienen mayor cantidad de vigilancia que los autobuses.
  4. No te acerques a los animales en la calle para que no corras riesgos de mordeduras o contagio de enfermedades para las que tu organismo no está preparado.
  5. Adquiere seguro de viajes que cubra cualquier problema que se pueda presentar en hoteles y establecimientos de comida o espectáculo.
  6. Cuando pagues, no pierdas tus tarjetas de crédito de vista y verifica vía digital el cobro del monto exacto consumido.

Cada una de estas recomendaciones que se te presentan son resumen de experiencias e investigaciones que están hechas para favorecer al turista que quiere descubrir el milenario oriente y necesita ideas y consejos para viajar barato y seguro por Asia.

Te puede interesar: Consejos y Trucos para encontrar y conseguir los vuelos más baratos en 2018

Te puede interesar: Ventajas de contratar un buen seguro de viajes

Consejos e Ideas Para Viajar Barato por Europa

A continuación os mostramos algunos Consejos e Ideas Para Viajar Barato por Europa

Hacer turismo es uno de las actividades más beneficiosa para los seres humanos. Muchos suponen que es necesario contar con grandes sumas de dinero para salir a conocer algún punto en el Mapamundi. Existen hoy en día muchas opciones referidas al transporte, el alojamiento, la comida y los sitios de recreación y disfrute a bajo costo, combinando búsquedas puedes reunir ideas para viajar barato por Europa, América, África e inclusive dentro de tu país de origen. No temas la red te ofrece infinitas posibilidades para disminuir costos, de segur podrás disfrutar vacaciones felices y económicas.

consejos e ideas para viajar barato por las ciudades de europa

Conocer el país o la ciudad donde vives o alejarte al rincón más apartado del mundo, es abrir una ventana desconocida, recorrer su historia, sus lugares icónicos,  compartir con las personas que sienten los lugares de manera diferente, es parte de los evita las afecciones emocionales y físicas debido a que permite al turista soñar, despegar de su rutina diaria a través de otras culturas.  Las vacaciones son parte del tratamiento que cada persona debería aplicar a la enorme responsabilidad de la cotidianidad, solo, en pareja, en familia o en grandes grupos viajar pone una pausa a la rutina y refresca la vida.

DESTINOS ECONÓMICOS EN EUROPA

Cuando se habla de Europa vienen a la mente una gran cantidad de países, ciudades que todos queremos conocer, pero cada uno tiene situaciones económicas diferentes y seleccionar aquellos destinos que se adecúen al presupuesto es parte del ahorro. La estancia en muchas ciudades es económica a pesar de pertenecer a países que son de alto coste para los turistas, a continuación os mostramos una lista de ideas para viajar barato por Europa y sugerencias de ciudades que se pueden visitar sin tener que enfrentarnos a gastos desorbitados:

– Praga, esta ciudad en la República Checa mantiene bajos precios y maravillosos lugares para visitar sin cancelar entrada,  sus habitantes son cordiales y prestos a ofrecer buena atención y comida a bajos costos.

– Cracovia, ha sido descubierta en los últimos años como una ciudad de increíble belleza natural y arquitectónica, sus precios aún son módicos a pesar del gran número de visitantes.

– Budapest, con grandes palacios y puentes que cruzan sus formidables paisajes esta ciudad de Hungría es una de las más baratas del continente.

– Atenas, es la capital griega y en ella monumentos históricos se mezclan con su impresionante modernidad cultural, si se viaja en temporada baja es un destino económico.

– Lisboa, al sureste de Portugal tiene ofertas increíbles de alojamiento y comida para mochileros y todos aquellos que quieran ahorrar en vacaciones.

– Sevilla, al sur de la tierra española abre sus tradiciones a los visitantes que pueden gozar de una estadía de poco costo.

– Sicilia, ofrece al turista las hermosas playas italianas y los edificios históricos con muy bajo costo para que vivas días de descanso y relajación.

A grandes rasgos  las ciudades del este de Europa son mucho más económicas para los turistas que el centro y el norte, sin embargo, la sugerencia es investigar, preguntar, leer, antes de decidir hacia dónde llevarás tus maletas durante una vacaciones económicas.

ideas y sugerencias para viajar barato y low cost por europa

Rutas Baratas para Viajar por Europa

Después de llegar al continente, una de las ideas para viajar barato por Europa, pasa por la selección del medio de transporte con el que se abordarán las diferentes travesías. Ir de un país a otro, o visitar diferentes ciudades en un mismo país, afectará el presupuesto ya que los costos del transporte te permitirán visitar lugares y conocer la esencia de cada lugar con su gente.

En los últimos años han surgido interesantes opciones que nos aportan nuevas ideas para viajar barato por Europa, como es el caso de Drumwit, Waynabox y Airhopping. En el caso de los dos primeros estos ofrecen un solo viaje con destino sorpresa y alojamiento incluido según los costos que puedas  cancelar. El caso de Airhopping es  novedoso ya que permite escoger un tour por varias ciudades europeas con transporte aéreo, elige el número de lugares que se visitarán y la cantidad de días se tienen disponibles, la única limitación viene de la ciudad de salida inicial, los encargados ofrecerán variadas opciones que puede incluir combinaciones como Conpenhague, Budapest y Berlin en diez días.

Europa ofrece el tren como el medio de transporte ideal para recorrer con poca inversión cualquier país en las ciudades más importantes. Los boletos más recomendables para ahorrar costos son los llamados Interrail que dan la oportunidad de visitar un determinado número de lugares en un período establecido de días. Por ejemplo, puedes comprar un ticket que permite 6 paradas en un lapso no mayor a 30 días. Lo sugerido es disfrutar al menos cuatro días en cada ciudad para poder conocer su gente, su historia, sus costumbres y paisajes. Los costos son bajos y te permite atravesar fronteras de forma sencilla y cómoda ya que la mayoría de los trenes europeos cuentan con servicio de comida y televisión durante los recorridos muy largos.

El viaje en bus es definitivamente la estrategia más económica ya que toda Europa está conectada por la red de autobuses, los horarios de salida son variados y la comodidad de las unidades incrementa con la tecnología permanentemente. Una de las limitaciones al viajar en bus se refiere al equipaje ya que no pueden llevarse grandes maletas así que debes contar con la posibilidad de llevar poca ropa y no comprar muchos objetos como recuerdo.

DÓNDE DORMIR CUANDO VIAJAMOS POR EUROPA

El alojamiento es otro de los aspectos que aumenta o disminuye el costo de las vacaciones y por eso a continuación vamos a estudiar las diferentes opciones que se plantean como posibilidades de ahorro en las vacaciones. Si buscas entre las ideas para viaja barato por Europa encontrarás en la red opciones alojamiento muy divertidas y novedosas, como primera opción se presentan los hostales y posadas, que tradicionalmente han representado la elección de menor costo ya que se comparten las habitaciones hasta con nueve personas, con oferta de disponibilidad para usar la cocina en algunos casos, convirtiéndose en una gran reducción de costos.

viajar barato por europa - Madrid

El couchsurfing, nuevo en la vida del turista consiste en dormir en el sofá de un habitante de la ciudad que visitas, sin más comodidades que una ducha y techo para resguardarse. En Airbnb las personas de cualquier ciudad europea ofrecen una habitación o inclusive su casa entera mientras viajan a realizar turismo interno, la ventana es contar con todas las instalaciones para dormir, lavar cocinar y descansar a muy bajo precio.

Muchas personas necesitan salir de la ciudad por trabajo, salud o placer y solicitan personas que puedan cuidar su casa o sus mascotas en ese tiempo, así que si consigues por internet ofertas de housesitting lograrás inclusive que te paguen para realizar ese trabajo mientras conoces la ciudad y haces turismo.

Tomar en cuenta el destino, la época del viaje, su duración, las características las personas que viajarán, así como buscar las mejores opciones para transporte, alojamiento y comidas te dejarán mayor presupuesto para visitar museos, playas, montañas y realizar actividades de todo tipo.

Te puede interesar: Ventajas de contratar un buen seguro de viajes

Te puede interesar: Ventajas de contar con un seguro de vida cuando viajas

Españoles residentes en el extranjero

Los ciudadanos españoles que residen en el extranjero y su situación se encuentra debidamente registrada en el Registro de Matrícula consular del país dónde residen, podrán solicitar y renovar su pasaporte en la correspondiente embajada o consulado español si se dan las siguientes circunstancias:

Caducidad o proximidad de la misma, robo, pérdida o deterioro, y falta de páginas en blanco para sellados.

Los documentos que el ciudadano español residente en el extranjero deberá presentar para solicitar o renovar su pasaporte son los siguientes:

Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado, antiguo/viejo pasaporte o en su defecto, certificado de nacimiento.

En el caso de personas incapacitadas o menores de edad, será requisito obligatorio la conformidad por parte de padres o tutores.

En el caso de que no se dispongan o no se puedan aportar los documentos indicados, la embajada o consulado deberá solicitar y confirmar con las autoridades españolas la identidad del ciudadano, además de su nacionalidad. Circunstancialmente, el tiempo de vigencia del nuevo pasaporte podrá ser limitado a 3 meses.

También será posible solicitar un salvoconducto que permita al ciudadano español viajar de regreso a España y que contará con validez únicamente para el viaje de vuelta.

Consejos saludables a la hora de viajar

Planificar un viaje no es poca cosa.

Es buena hora de cambiar la idea en la que viajar se reduce solo a arreglar maletas y… despegar. Ser precavido evitará posibles daños a la salud o el agravamiento de alguna condición previamente diagnosticada. 

Pensarás de seguro ¡bah! ¿Pero qué cosa puede estropear mi viaje de vacaciones a Dubái, París o Barcelona?

Te sorprenderá saber cómo tan solo una paleta de helado podría dañar en cuestión de segundos tu preciado periodo de vacaciones.

De acuerdo con la Guía para un viaje saludable del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), para asegurarse un viaje sano resulta de utilidad seguir las siguientes recomendaciones.

¡Iniciemos el viaje!

Antes del viaje

  1. Visita a tu médico 4-6 semanas antes del viaje para tu evaluación. Revisa el esquema de vacunas de acuerdo a tu destino y asegura tu provisión de medicamentos en caso de que sea necesario.
  2. Prepara un Kit de primeros auxilios que incluya medicamentos sin recetas, medicamentos con recetas (con copias de las recetas), protector solar, repelente de mosquitos, condones y otros acordes al destino.

Durante el viaje / en el destino

  1. Evita la picada de mosquitos y otros insectos. Usa vestimenta adecuada para este fin y repelentes.
  2. Permanece en lugares con aire acondicionado o mosquiteros en las puertas y ventanas.
  3. Toma buenas decisiones en cuanto al comer y beber de manera segura.
  4. Respeta las normas de seguridad vial tanto como conductor, pasajero y peatón.

Después del viaje

Si te enfermas después del viaje, consulta a tu médico y aporta información sobre:

  • a dónde has viajado
  • cuánto tiempo estuviste allí
  • qué actividades realizaste
  • qué comiste o bebiste
  • exposición a mosquitos
  • cualquier otra exposición (sexo, tatuajes, perforaciones).

A continuación se comentan algunos de ellas:

Ingesta de alimentos adecuados y seguros

Consume alimentos que no representen un riesgo para la salud. Esto representa una de las medidas más importante para garantizar un disfrute pleno del viaje.

Estas son nuestras recomendaciones con respecto a la ingesta de alimentos, tanto justo antes del momento de iniciar y durante el viaje, como al llegar al destino planificado.

Sobre todo en recorridos largos, se debe evitar el consumo de alimentos productores de gas, debido a su fermentación en el tracto gastrointestinal. Estos son algunos ejemplos:

  • Frijoles
  • Garbanzos
  • Brócoli
  • Repollo
  • Coliflor
  • Rábano
  • Lentejas
  • Cebollas
  • Lácteos
  • Bebidas carbonatadas

También se debe evitar el consumo de alimentos ricos en grasa. Prefiere el consumo de alimentos más ligeros como ensaladas, vegetales, frutos secos y proteínas magras.

Adicionalmente, limita el consumo de alimentos procesados y salados, así como las bebidas alcohólicas, ya que favorecen el riesgo de deshidratación.

Alimentos seguros

El CDC publicó una lista de alimentos y bebidas que se consideran seguros y otros que se consideran “no seguros” para los viajeros internacionales.

Entre los alimentos seguros figuran, además de los mencionados arriba, los productos secos como el pan y las galletas.

Además:

  • carne bien cocida así como cualquier alimento bien cocido
  • leche pasterurizada
  • aguas
  • bebidas deportivas
  • gaseosas embotelladas
  • café y el té verde

Puedes consultar más sobre las razones detrás de la inclusión de la leche en este post de Revolución Salud.

Ahora, vamos con los alimentos no seguros:

Alimentos no seguros

En esta categoría entran los alimentos cuya preparación o modo de presentación sean contrarios a la anterior.

Por ejemplo, si en aquella se consideraba como alimento seguro el huevo cocido, en la de no seguros es el huevo no muy cocido o crudo. La raón es porque se consideran de alto peligro.

En ese sentido, toma nota de la siguiente lista de alimentos no seguros para este tipo de viajes internacionales:

  • bebidas de fuentes
  • agua de grifo
  • helados de agua saborizada
  • cualquier lácteo no pasteurizado
  • pescado crudo o no del todo cocido
  • ensaladas y frutas y verduras sin lavar o pelar

Ingesta de agua segura

La ingesta de agua contaminada con organismos patógenos expone al viajero a una serie de enfermedades causadas por bacterias, protozoarios, parásitos y virus.  

Esta situación generalmente se deriva de la falta de saneamiento ambiental y de condiciones de higiene que favorecen tanto la exposición como la transmisión. Entre las enfermedades que son consecuencia de la ingesta de agua insegura se encuentran la diarrea del viajero, la hepatitis A, la salmonelosis y el cólera. 

Entre las enfermedades que se presentan como consecuencia a la exposición con aguas inseguras se encuentran las transmitidas por vectores como el mosquito (malaria, fiebre amarilla, Zika, Dengue y Chikungunya) y otras como las esquistosomiasis.

Para mayor información sobre el consumo de  agua segura, revisa las publicaciones más recientes de la Organización Mundial de la salud (OMS). 

Prevención de la diarrea del viajero

No todo resulta como nos los proponemos y en un viaje largo. Muchas veces “pecamos” a la hora de degustar las comidas locales.

Es allí cuando podríamos presentar una de las patologías más frecuentes durante los viajes internacionales. Según investigaciones, Está definida como 3 o más evacuaciones acuosas en un período de 24 horas, asociadas o no con fiebre, cólicos o vómitos durante un viaje.

Cuando esto sucede, dentro de nuestro organismo se alojan algunos “huéspedes” indeseables que, aunque microscópicos, albergan un poder casi letal.

Un buen ejemplo son las potentes bacterias como la Escherichia coli, virus y parásitos. Todos estos males pueden ser prevenidos mediante la aplicación de medidas para disminuir la exposición con agua y alimentos no seguros y prácticas adecuadas de higiene durante el viaje.

Algunas personas hasta prefieren la aplicación de fármacos efectivos como la Loperamida, algunos antibióticos profilácticos y vacunas. Lamentablemente, según estudios los antibióticos profilácticos no se utilizan de manera universal debido a la alta resistencia al tratamiento en los diferentes países de destino. Por su parte, la utilidad de las vacunas aún es tema de debate.

Prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos

La comezón producida por la picada de un mosquito puede ser el menor problema de estos insectos. Como sabrás, los mosquitos son eficaces portadores de diversas enfermedades ocasionadas por virus y parásito como la malaria, fiebre amarilla, Zika, Dengue y Chikungunya.

El uso de repelentes es  la estrategia más eficaz a la hora de prevenir las picadas. Según un estudio de la Universidad de Ames, los siguientes productos son altamente efectivos:

  • repelentes de contacto con base a piricardina (hidroxietil isobutil piperidina carboxilato)
  • repelentes de contacto con base de DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida).

Si quieres saber más, el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) y la CDC proveen algunas otras recomendaciones adicionales.

Provisión de vacunas

Cada país, incluyendo el de origen del viaje, dispone de programas nacionales de inmunización que van desde las vacunas de uso rutinario hasta las relacionadas con el destino del viaje.

La colocación de vacunas relacionadas directamente con el destino del viaje depende de los reportes de advertencia y alarma para cada lugar de llegada emitidos por los organismos competentes de cada país. Estos reportes son actualizados con frecuencia, por lo menos semestral o anualmente.

Atención.

Es importante que conozcas los requerimientos de entrada a los países que se van a visitar con respecto a las vacunas. Estas varían entre una región y otra y entre países de la misma región.

Reportes de alarma, alerta y observación

El CDC clasifica los reportes de salud y viajes para los diferentes destinos internacionales en tres categorías.

Estas categorías varían de acuerdo a lo peligroso que se considera el país destino.

Alarma (nivel 3)

La inestabilidad de largo plazo en un país representa también advertencias de largo plazo.

Una guerra civil, intensa ola de crimen y violencia, ataques terroristas frecuentes o cuando la embajada o consulado correspondiente al viajero ha cesado sus funciones, son situaciones en las que se aconseja evitar todos los viajes no esenciales.

Ejemplo de alarma 3:

  • países que han sufrido el súper tifón en el norte de las Islas Marianas
  • terremoto y tsunami en Indonesia
  • colapso de infraestructura de salud en Venezuela
  • etc

Alerta (nivel 2)

Representan situaciones de corto plazo, aunque igualmente vinculadas a la inestabilidad política, violencia reciente por terroristas y crisis de salud en el país destino.

Por estas razones se recomienda que incrementes las precauciones específicas para cada caso. Algunos ejemplos de nivel 2:

  • Polio en Nigeria, Congo y Siria
  • Rubeola en Japón
  • Viruela del simio en Nigeria
  • Ebola en el Congo
  • El virus del Zika en Singapur, Islas Turcas, Caicos, Antigua y Barbuda, Islas Vírgenes, Británicas, Monserrat, Barbados, Aruba, Granada, Curazao, Trinidad y Tobago, Curazao, Bonaire
  • Fiebre amarilla en Brasil
  • Fiebre tifoidea en Pakistán
  • Rabia en Malasia

Alerta nivel 1

Aunque el mundo te parezca desde hace pocos minutos un enorme mosaico de virus y enfermedades que pueden hacerte pasar un mal rato en tu viaje, ten en cuenta que a los destinos que elijas y cuyo nivel de alerta esté en esta clasificación la sugerencia no cambia: aplica los niveles de precaución habituales.

Por ejemplo, el sarampión coloca en situación de alerta 1 a los países destinos siguientes: Madagascar, Israel, Moldavia, Colombia, Brasil, Italia, Grecia, Indonesia, Congo, Filipinas, Ucrania, Serbia, Rumania y Francia.

De igual forma Senegal por la presencia del dengue, en Israel por el virus de infección conocido como la leptospirosis, la fiebre del Valle del Rift en Kenia; así mismo la fiebre amarilla en Nigeria, el cólera en Nigeria y la influenza aviar en China.

Fiebre amarilla: ¿cuáles países requieren entrada?

Requiere certificado de vacunación de todos los viajeros: Sierra Leona.

Requiere certificado de vacunación de todos los viajeros que procedan de países en riesgo de transmisión: República Democrática de Laos, Islas Salomón.

Requiere certificado de vacunación de viajeros a partir de los 6 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión: Lesoto, San Eustaquio, San Marteen, Tristán de Acuña.

Requiere certificado de vacunación de viajeros a partir de los 9 meses de edad: Angola, Chad, India, África Central, Costa de Marfil, Sudán del Sur, Togo, Burundi, Congo, Camerún, Ghana.

Requiere certificado de vacunación de los viajeros a partir de 9 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión: Costa Rica, Liberia, Egipto, Niue, Gambia, Santa Lucía, Indonesia.

Requiere certificado de vacunación de los viajeros a partir de 9 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión o con destino a las provincias de Corrientes y Misiones: Argentina.

Requiere certificado de vacunación de viajeros a partir de 9 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión y viajeros que hayan transitado por más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión: Baréin, China, Cuba, Bonaire, Brunei Darussalam, Burkina Faso, Etiopía, Madagascar, Senegal, Tailandia, Polinesia francesa, Bonaire, Malta, Somalia, Zimbabwe, Monzanbique, Sri Lanka, Eritrea, Irak, Suazilandia.

Requiere certificado de vacunación de todos los viajeros a partir de un año de edad: Gabón, Guinea-Bissau, Mali, Uganda.

Requiere certificado de vacunación de viajeros a partir de un año de edad procedentes de países con riesgo de transmisión: Afganistán, Albania, Antigua y Barbuda, Bangladesh, Barbados, Bolivia, República  Democrática de Corea          , Ecuador, Guyana Francesa, Guinea, Haití, Kenia, Kiribati, Mauritania, Nauru, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Paraguay, Ruanda, Santa Helena, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas.

Requiere certificado de vacunación de viajeros a partir de un año de edad, procedentes de países con riesgo de transmisión y viajeros que hayan transitado por más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión: Argelia,  Australia,  Aruba, Bahamas, Belice, Benín, Bután, Botsuana, Cabo Verde, Camboya, Colombia, Yibuti, Dominica, El Salvador, Fiyi, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Jordania, Kirguistán, Libia, Malawi, Malasia, Maldivas, Martinica, Mauricio, Mayotte, Monserrat, Birmania, Namibia, Nepal,           Nueva Caledonia, Pakistán, Filipinas, Islas Pitcairn, San Bartolomé, San Martin, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Arabia Saudita, Seychelles, Singapur, Sur África, Sudán, Surinam, Timor Oriental, Trinidad y Tobago, Tanzania, Venezuela, Wallis y Futuna, Zambia.

Malaria: Estos son los requerimientos de entrada según países

Medidas de  prevención de picadas del mosquito: Azerbaiyán, Belice, Cabo Verde, Costa Rica, República Democrática de Corea,          El Salvador, Georgia, México, Paraguay, República de Corea, Uzbekistán,Yemen.            .

Prevención para malaria por Plasmodium no falciparum con prevención de picadas del mosquito + quimioprofilaxis específica: Bolivia, Brasil, Guatemala.

Prevención para malaria por Plasmodium falciparum con prevención de picadas del mosquito + quimioprofilaxis específica: Afganistán , Angola, Bangladesh, Benín, Bután, Botsuana,Burkina Faso,Burundi, Camboya, Camerún, África Central, Chad, Colombia, Comoras,  Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti,República Dominicana, Ecuador, Eritrea,  Etiopia, Guyana,  Francesa,Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Haití, India, Indonesia, Irán, Kenia, República Democrática de Laos, Liberia, Madagascar, Malawi, Malasia, Mali, Mauritania,Mayotte, Mozambique, Birmania, Namibia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Santo Tomé y Príncipe, Arabia Saudita, Senegal, Sierra Leona, Islas Salomón, Somalia, Sur África, Sudán del Sur,Sudan, Surinam, Suazilandia, Tailandia, Timor Oriental , Togo, Uganda, Tanzania, Zambia, Zimbabwe.

Requiere certificado de vacunación de los viajeros a partir de 9 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión: Costa Rica, Egipto, Gambia,Indonesia, Liberia, Niue, Santa Lucía.            .

Requiere certificado de vacunación de viajeros a partir de 9 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión y viajeros que hayan transitado por más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión: Baréin, Bonaire, Brunei,  Darussalam, Burkina Faso, China, Cuba, Curazao, Eritrea, Etiopía, Polinesia Francesa, Irán, Irak, Madagascar, Malta, Mozambique, Omán, Senegal, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Tailandia, Zimbabwe.

En áreas de riesgo para P. falciparum: Prevención para malaria por Plasmodium falciparum con prevención de picadas de mosquito + quimioprofilaxis y en áreas de riesgo para P. vivax y mixto: Prevención para malaria por Plasmodium no falciparum con prevención de picadas de mosquito + quimioprofilaxis: Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Perú.

Prevención de picadas de mosquito solo en los departamentos de Oran y San Martín: Argentina.

En áreas limítrofes con Yunnan: Prevención para malaria por Plasmodium falciparum con prevención de picadas de mosquito + quimioprofilaxis. En áreas no limítrofes con Yunnan: Solo prevención de picadas de mosquito: China.

Tienes la posibilidad de consultar en detalle y a profundidad en la tabla de inmunización mundial de la Asociación Internacional de Asistencia Médica al Viajero 2018 (IAAMAT). 

Los consejos de este artículo te permitirán pasar sin percance tu viaje de descanso, corto y largo. Regresa a casa relajado y con baterías recargadas para enfrentar la vida del día a día. ¡Bon voyage!.

Requisitos para la renovación del Pasaporte Español 2022

Los requisitos para renovar el pasaporte en España son los siguientes:

Si eres mayor de edad, a continuación se muestran los requisitos necesarios para renovar el pasaporte:

  • Formulario de solicitud debidamente completado

  • Pasaporte vencido o próximo a vencer. En caso de pérdida o sustracción deberá completar la declaración con otra planilla que se descargara en la página web adjunta.

  • Una fotografía reciente en color de la cara del interesado, tamaño 32×26 mm, fondo blanco y liso, tomada de frente y sin anteojos de vidrios oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona.

  • El importe correspondiente a la tasa de expedición de pasaporte

  • Su DNI español si dispusiera de él

  • Si ha nacido fuera del territorio de esta demarcación consular se le podrá solicitar que muestre su Documento Literal de Nacimiento consignado por el Registro Civil de su lugar de origen.

Para los menores de edad se deberán tener en cuenta los siguientes requisitos para la renovación del pasaporte:

  • Formulario de solicitud debidamente cumplimentado

  • Pasaporte vencido o próximo a vencer. En caso de pérdida o sustracción deberá completar la declaración con otra planilla que se descargara en la página web adjunta.

  • Una fotografía reciente en color del rostro del solicitante, tamaño 32×26 mm, fondo blanco y liso, tomada de frente y sin gafas de vidrios oscuros o cualquier otra prenda que pueda imposibilitar la identidad del individuo.

  • El importe correspondiente a la tasa de expedición de pasaporte

  • Su DNI español si dispusiera de él

  • Formulario de aprobación de ambos progenitores impreso y cumplimentado por las personas que ejerzan la patria potestad o tutela. El cual deberá ser firmado en presencia del funcionario consular.

Si para el día de la cita para renovar el pasaporte, alguno de los padres o tutores no pudiera acudir personalmente a firmar el consentimiento, éste podrá acercarse al Consulado con el formulario de aprobación (firma un solo padre/tutor), cualquier otra fecha no es necesaria pedir cita, siempre con anterioridad del momento mencionado turno de pasaportes y en horario de atención al público de 8:30h a 14h.

Si alguno de los padres estuviera fuera del país, podrá firmar el consentimiento en

  • Alguna comisaría de Policía de España

  • Algún Consulado / Delegación de España en cualquier otra nación

  • Algún Vice-consulado o Representación Honoraria de España cercana a su lugar de domicilio

Si uno de los progenitores hubiese fallecido, deberá presentar la partida de defunción con la legalización de Apostilla de La Haya.

Consejos para no perder nuestro pasaporte cuando viajamos

Viajar con el pasaporte encima no siempre es lo más apropiado, ya que corremos el riesgo de perderlo o de que nos lo roben. Existen fundas y porta pasaportes que se pueden llevar al cuello, en la cintura, o sujetos al cuerpo pero cuando se trate de un robo, estarémos expuestos a perdelo igualmente. Lo más recomendable es llevar encima una copia escaneada a color y dejar el original en el hotel, preferiblemente en la caja fuerte de la habitación.

En la mayoría de los casos, una vez nos encontramos en nuestro destino, deja de ser necesario que portemos nuestro pasaporte todo el tiempo. No lo vamos a necesitar para rutas turísticas o para divertirnos, para eso es suficiente con nuestro documento de identidad (dni). Por otra parte y para evitar complicaciones en caso de pérdida o robo, lo más recomendable es disponer de todos los documentos de nuestro viaje escaneados, pasaporte, dni, billete de avíon, reserva del hotel, etc… llevando una copia en nuestra maleta y otra preparada para descargar e imprimir en nuestro correo electrónico por si las moscas.