Dónde renovar el pasaporte

Dónde renovar el pasaporte

Imagen: www.lne.es

El pasaporte es el documento de viaje necesario para poder entrar y salir de España y del resto de países del mundo, aunque gracias a diferentes acuerdos entre varios países es posible desplazarse por la Unión Europea con libertad y con tan solo portar el Documento Nacional de Identidad (DNI). Además, también existen acuerdos con algunos países fuera de esta zona a los que se puede viajar sin pasaporte.

Una vez expedido por primera vez el pasaporte, tras haber cumplido con toda la documentación requerida en dicho momento, el pasaporte tendrá una validez de entre cinco a diez años, dependiendo la duración del mismo en función de la edad del solicitante del mismo. En el caso de que se le haya tramitado un pasaporte de emergencia, este sólo tendrá un año de validez.

Una de las dudas más frecuentes de los ciudadanos es dónde renovar el pasaporte, sobretodo cuando se encuentran en el extranjero y éste les ha caducado. Cuando se encuentren dentro del territorio nacional tan solo deben acudir a su oficina de Expedición de DNI y Pasaportes más cercana, siendo necesario solicitar cita previa bien a través de internet o mediante llamada telefónica.

Si se encuentra en el extranjero, es fácil saber dónde renovar el pasaporte, ya que bastará con que acudan a las oficinas consulares españolas en el país en el que se encuentren, debiendo estar inscritos en el Registro de Matricula de españoles residentes en el extranjero, pudiendo renovar el mismo por caducidad, pérdida o hurto, proximidad de caducidad, deterioro o por la falta de páginas libres. Para proceder a la renovación del pasaporte en otro país tendrá que aportar el Documento Nacional de identidad (DNI), el pasaporte a sustituir o una certificación literal de nacimiento, y en el caso de que no disponga de uno de ellos se le podrá verificar su identidad en una oficina consular, que le expedirá un pasaporte pudiendo limitar su duración a tres meses.

Coste renovación del pasaporte

cuanto cuesta renovar el pasaporte

imagen: dondeycuanto.com

Si va a viajar fuera de la Unión Europea y necesita renovar su pasaporte deberá seguir unos sencillos trámites y solicitar una cita previa para acudir en el día y hora que le corresponda a su oficina de expedición de DNI y pasaportes más cercana, donde tras aportar la documentación requerida y abonar las tasas correspondientes se le dará en el acto su nuevo pasaporte.

El coste de renovación del pasaporte, al igual que el del Documento Nacional de Identidad (DNI) varía de forma anual, siendo su precio en el presente año 2016 de 26,02 euros, mismo importe que si se trata de una primera expedición. Este precio debe abonarse tanto si se trata de una renovación por la caducidad del mismo como si el pasaporte ha sido perdido o robado o si no quedan hojas en blanco.

Cabe destacar que las familias numerosas que tengan tres o más hijos no tienen que pagar por la expedición o renovación del pasaporte a partir del presente año 2016. Para verse beneficiados de esta ventaja deben aportar la certificación correspondiente que acredite que se trata de una familia numerosa.

Recuerde que además de abonar el coste de renovación del pasaporte debe aportar una documentación básica y obligatoria para poder proceder a la expedición de su nueva acreditación que le permita realizar viajes fuera de la Unión Europea, tales como el Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor y una foto reciente de tamaño carnet (26 x 32 mm) que sea en color, con el fondo blanco y en la que el solicitante no lleve ni gafas oscuras ni cualquier otra prenda que pueda dificultar su correcta identificación. Además, en función de la edad del solicitante podrían llegar a ser necesarios otros documentos adicionales como son la certificación de nacimiento o la autorización por parte de los tutores legales del mismo.

Consultar o confirmar el estado de una cita para el dni o el pasaporte

¿Cómo puedo consultar la Cita previa reservada para el Dni o el Pasaporte?

Una vez te encuentres en la página web oficial habilitada por el Gobierno para la consecución de citas, debes acceder al sistema y seleccionar la opción CONSULTA DE CITAS, que podrá encontrar tanto en el menú principal como en la barra lateral de navegación.




A continuación podrémos visualizar el listado de nuestra cita individual o citas en grupo, junto con toda su información; oficina de expedición, agenda asociada, si los trámites son para el DNI o para el pasaporte, tipo de trámite solicitado, fecha de la cita, hora, etc. También podrémos el estado y las observaciones acerca de la cita.

listado-cita-previa-dni-pasaporte

En éste punto, podrémos verificar todos los datos correspondientes a nuestra cita; fecha, hora, tipo de trámite, comprobar los datos de contacto como por ejemplo nuestro número de teléfono donde recibímos la confirmación vía sms el día que la solicitamos.

consultar-confirmar-estado-cita-previa-dni-pasaporte-com

Más de 2 meses de esperas para poder renovar el DNI

De un lado los fallos en el sistema informático y de otro la cantidad de vacantes no cubiertas, provocan importantes colapsos en las comisiarias de policía a la hora de solicitar citas previas para la renovación del DNI. En algunos casos incluso superando los 2 meses de espera.

Desde primeros de año, tanto CCOO como el sindicato CSIF denuncian ésta situación alertando al Ministerio del interior sobre una situación que ya se había repetido en años anteriores y que se preveía claramente sin que se le haya dado ninguna solución al problema. Los factores que influyen en ésta situación son, por una parte la reducción en el tiempo de atención en la cita individual destinada a cada usuario en una media de en torno a los 3 minutos, así como la no cobertura de las plazas vacantes y los continuos fallos del sistema informático con el que se gestiona la solicitud y renovación del DNI y también el pasaporte. Estos fallos en el sistema, paralizan la función prácticamente a diario, impidiendo la atención a un mayor número de usuarios.

El horario estipulado por el ministerio para la gestión de solicitud y renovación tanto del DNI como también del Pasaporte es desde las 09:00 hasta las 14:30 horas, dedicando a cada usuario unos 12 minutos para dicha gestión, lo que unido a la falta de personal y a la saturación del sistema, provocan retrasos que superan los dos meses para la consecución de la cita previa correspondiente, especialmente en la temporada de verano dado el aumento de solicitudes por la necesidad del dni y del pasaporte para viajes vacacionales y de estudios entre otros. Todo ello sin olvidar la falta de contratación de personal temporal para hacer frente a dicha demanda.

 

Los ciudadanos de Ejea de los Caballeros ya no necesitan ir a Zaragoza para renovar el pasaporte

Ya no es necesario desplazarse hasta Zaragoza para renovar el pasaporte o el dni para los ciudadanos de la localidad de Ejea de los Caballeros. Éste nuevo servicio para la tramitación y renovación de éstos documentos, podrá ser realizado en la comisaría de policía local de Ejea, que ya cuenta con la tecnología y maquinaria necesarias para expedición tanto del dni como del pasaporte.

Gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio del Interior, con éste avance se evita que los vecinos de ésta localidad y otros pueblos vecinos, tengan que desplazarse como venían haciendo hasta ahora a localidades como Zaragoza, Huesca o Tudela.

Gestionar la tramitación del dni en Ejea de los Caballeros fue posible a partir de Julio del año 2012, cuando se dotó del equipamiento informático necesario a la comisaría de la localidad. Con ésta acción, se facilitó también el acceso a todos los vecinos a las gestiones digitales a través de la Administración digital. Desde su puesta en marcha, la demanda de solicitudes no ha parado de crecer, hasta un 43% más desde su puesta en marcha.

La oficina de expedición del dni y el pasaporte de Ejea de los Caballeros, es atendida por funcionarios de la Policia Nacional en la comisaría de policía de la localidad los días Martes y Jueves con horario de 09:00 a 12:00 de la mañana. Con el nuevo servicio de tramitación del pasaporte, se está estudiando una ampliación del servicio debido a la crecida de la demanda.

Las personas con discapacidad que no puedan acercarse personalmente hasta las oficinas, podrán solicitar el servicio en su propio domicilio.

 

¿Restringen los pasaportes el crecimiento económico?

“¿Qué diríamos nosotros si no pudiéramos ir de Londres al Palacio de Cristal o de Manchester a Stockport sin un pasaporte o un oficial de policía a nuestros talones? Dependemos de ello, no estamos medio agradecidos a Dios por nuestros privilegios nacionales”.

Ésto escribió un editor inglés llamado John Gadsby viajando por Europa a mediados del siglo XIX. Fue antes que el sistema de pasaportes moderno con el que está familiarizado cualquier persona que haya cruzado alguna vez una frontera internacional.

Usted está en una cola, presenta su pasaporte estandarizado a un funcionario uniformado que le mira a la cara para comprobar que se parece a la imagen de su yo más joven, más delgado. Tal vez el o ella le pregunte acerca de su viaje, mientras que su computadora comprueba su nombre en una lista de vigilancia terrorista. Durante la mayor parte de la historia, los pasaportes no eran tan ubicuos ni tan rutinarios. Eran, en esencia, una amenaza: una carta de alguna persona poderosa que pedía que el viajero pasara sin ser molestado.

El concepto de pasaporte como protección se remonta a los tiempos bíblicos. Y la protección era un privilegio, no un derecho. Caballeros como Gadsby que querían un pasaporte necesitaban un vínculo personal con el ministro del gobierno de turno. Como Gadsby descubrió, las naciones continentales más celosamente burocráticas habían comprendido el potencial del pasaporte como una herramienta de control social y económico. Un siglo antes, los ciudadanos franceses tenían que mostrar papeleo no sólo para salir del país, sino para viajar de pueblo en pueblo.

“La invención opresora”

Mientras que los países ricos hoy en día aseguran sus fronteras para mantener a los trabajadores no cualificados, las autoridades municipales históricamente los usaron para impedir que los trabajadores cualificados se fueran.
A medida que avanzaba el siglo XIX, los ferrocarriles y los barcos de vapor hacían viajar más rápido y más barato. Como Martin Lloyd detalla en su libro The Passport, los documentos restrictivos de viaje eran impopulares.

El emperador Napoleón III de Francia compartió la admiración de Gadsby por el enfoque británico más relajado. Describió los pasaportes como “una invención opresiva” y los abolió en 1860. Francia no estaba sola. Cada vez más países han abandonado formalmente los requisitos de pasaporte o han dejado de hacerlos cumplir, al menos en tiempos de paz. En los años 1890s, usted podía visitar América sin un pasaporte.

Algunos países sudamericanos consagraron viajes libres de pasaportes en sus constituciones. En China y Japón, los extranjeros sólo necesitaban pasaportes para aventurarse en el interior. Al final del siglo XX, sólo un puñado de países seguían insistiendo en que los pasaportes para entrar o salir. Parecía algo posible que pudieran llegar a desaparecer por completo.

Crisis migratoria

Una mañana de septiembre de 2015, Abdullah Kurdi, su esposa y dos hijos jóvenes embarcaron en un bote en Bodrum, Turquía, con la esperanza de hacer 4 kilómetros (2,5 millas) a través del mar Egeo a la isla griega de Kos.

Pero el bote acabó hundiendose en la mar agitada. Abdullah logró aferrarse al barco, pero su esposa y sus hijos se ahogaron. Cuando el cuerpo de Aylan Kurdi, de tres años de edad, fue arrastrado por una playa turca y fotografiado por un periodista turco, la imagen se convirtió en un icono de la crisis migratoria que había convulsionado a Europa durante todo el verano.

Los Kurdis no habían planeado quedarse en Grecia. Esperaban finalmente comenzar una nueva vida en Vancouver, donde la hermana de Abdullah, Teema, es peluquera.

Hay formas más fáciles de viajar de Turquía a Canadá que lanzarse al mar en una pequeña barca. Abdullah tenía dinero: con los 4.000 euros (£ 2.500, $ 4.460) que pagó a un contrabandista de personas podría haber comprado billetes de avión para todos ellos, si hubieran tenido los pasaportes correctos. Desde que el gobierno sirio negó la ciudadanía a los kurdos étnicos, la familia no tenía pasaportes. Pero incluso con los documentos sirios, no podrían haber subido a un avión a Canadá. Los pasaportes emitidos por Suecia o Eslovaquia, o Singapur o Samoa si hubiesen sido aptos.

Puede parecer natural que el nombre del país en nuestro pasaporte determine dónde podemos viajar y trabajar – legalmente, al menos.

¿Discriminación?

Pero es un desarrollo histórico relativamente reciente, y, desde cierto ángulo, es extraño. Muchos países prohíben a los empleadores discriminar entre los trabajadores sobre la base de características que no podemos cambiar: si somos hombres o mujeres, jóvenes o viejos, gays o heterosexuales, negros o blancos. No es del todo cierto eso de que no podemos cambiar nuestro pasaporte: Por $ 250,000 (£ 193,000) podemos adquirir uno de San Cristóbal y Nieves.

Pero, sobre todo, nuestro pasaporte depende de la identidad de nuestros padres y la ubicación de nuestro nacimiento. Y nadie los elige. A pesar de esto, no hay clamor público para juzgar a la gente no por el color de su pasaporte sino por el contenido de su carácter. Menos de tres décadas después de la caída del Muro de Berlín, los controles migratorios están de nuevo de moda. Donald Trump pide un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

La zona Schengen se agrieta bajo la presión de la crisis migratoria. Los líderes europeos se esfuerzan por distinguir a los refugiados de los “emigrantes económicos”, suponiendo que alguien que no huye de la persecución -pero simplemente quiere un trabajo o una vida mejor- no debe dejarse entrar. Políticamente, la lógica de las restricciones a la migración puede ser cada vez más difícil de disputar.

Ganadores y perdedores

Sin embargo, la lógica económica apunta en la dirección opuesta. En teoría, cada vez que se permite que los factores de producción sigan la demanda, la producción aumenta. En la práctica, toda la migración crea ganadores y perdedores, pero la investigación indica que hay muchos más ganadores. En los países más ricos – según una estimación – cinco de cada seis ciudadanos de la población mejoran su vida gracias a la llegada de inmigrantes.

Existen razones prácticas y culturales por las que la migración puede ser mal gestionada: si los servicios públicos no se actualizan con la suficiente rapidez para hacer frente a los recién llegados, o si los sistemas de creencias resultan difíciles de conciliar.

Las pérdidas también tienden a ser más visibles que las ganancias. Supongamos que un grupo de mexicanos llegue a Estados Unidos, listo para recoger fruta por salarios inferiores a los que están ganando los estadounidenses. Los beneficios – fruta ligeramente más barata para todos – son demasiado amplios y pequeños para notar, mientras que los costos – algunos estadounidenses pierden sus puestos de trabajo – producen infelicidad local.

Debe ser posible organizar los impuestos y el gasto público para compensar a los perdedores. Pero no tiende a funcionar de esa manera. La lógica económica de la migración a menudo parece más convincente cuando no implica cruzar las fronteras nacionales.

Preocupaciones de seguridad

En los años 80 Gran Bretaña, con la recesión que afectó a algunas de las regiones del país más que otras, el ministro de Empleo Norman Tebbit notoriamente sugirió – o se interpretó ampliamente como sugiriendo – que los desempleados deben “subirse a  sus bicicletas” para buscar trabajo.

Algunos economistas calculan que la producción económica mundial se duplicaría si alguien pudiera subir a sus bicicletas para trabajar en cualquier lugar. Eso sugiere que el mundo de hoy sería mucho más rico si los pasaportes hubieran desaparecido a principios del siglo XX. Hay una simple razón por la que no lo hicieron: intervino la Primera Guerra Mundial.

Con las preocupaciones por la seguridad superando la facilidad de los viajes, los gobiernos impusieron nuevos controles estrictos sobre el movimiento, y demostraron que no estaban dispuestos a renunciar a esos poderes una vez que la paz regresara.

En 1920, la recién formada Liga de las Naciones convocó una “Conferencia Internacional sobre Pasaportes, Trámites Aduaneros y Entradas”, que efectivamente inventó el pasaporte como lo conocemos. A partir de 1921, dijo la conferencia, los pasaportes deben ser de 15.5cm (6in) por 10.5cm, 32 páginas, encuadernado en cartón, con una foto. El formato ha cambiado notablemente poco desde entonces. Al igual que John Gadsby, cualquier persona con el pasaporte de color correcto sólo puede contar sus bendiciones.

Caos de viajes en España cuando los turistas británicos se enfrentan a controles de pasaportes de dos horas

Miles de turistas británicos se enfrentan al caos de los viajes debido a los controles de pasaporte de dos horas en uno de los aeropuertos más activos de España.

Muchos británicos han perdido vuelos desde el aeropuerto de Palma de Mallorca debido a la “situación caótica”, según informaron medios locales. Palma es el tercer aeropuerto más activo de España con el paso de más de 5.3 millones de británicos el año pasado y cifras récord esperadas para este verano. El problema ha sido causado por la falta de personal de la policía en las cabinas de control de pasaportes – y el número de vuelos programados para salir para el Reino Unido por la mañana temprano y por la noche.

Las aerolíneas han pedido conjuntamente al Ministerio de Transportes y al Ministerio del Interior de España que mejoren el flujo de pasajeros a través del control de pasaportes.

Las aerolíneas, representadas por la Asociación de Aerolíneas y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Españoles, dijeron al ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido: “La situación puede empeorar si no se toman medidas, dado el número de pasajeros esperados para éste verano”.

Los controles de pasaportes actuales están causando “retrasos e incluso pérdida de conexiones, con daños consecuentes a los pasajeros y las líneas aéreas que se ha visto obligadas a dejar a los pasajeros en tierra a diario para no afectar así su puntualidad de manera negativa”.

AENA, la autoridad española de aeropuertos reconoció que había habido “problemas en el control de pasaportes” durante el fin de semana,”Es una cuestión delicada que es complicada de resolver”. Un portavoz de la ANEA dijo al periódico local Ultima Hora: “Se necesitan más refuerzos porque sin ellos será difícil resolver el problema cuando hay varios vuelos dirigiéndose al Reino Unido y los controles fronterizos deben ser llevados a cabo”. Los operadores turísticos británicos han culpado al gobierno español por no proporcionar suficiente número de policías en el aeropuerto.

El sindicato policial español SUP dijo: “Tenemos que presentar una queja oficial porque previamente se sabía que este problema se produciría. “Para que los controles fronterizos funcionen adecuadamente, necesitamos otros 20 policías”.

Problemas similares ocurrieron en el aeropuerto durante la Pascua – con colas tan malas que algunos pasajeros se desmayaron del calor. El representante de Madrid en las Islas Baleares, María Salom, dijo que los estrictos controles fronterizos han frenado los controles de pasaportes.

Unos 26 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto de Palma el año pasado, convirtiéndose en el tercero más ocupado de España tras el aeropuerto de Barajas en Madrid y el aeropuerto de El Prat en Barcelona.

Instrucciones para solicitar o renovar el pasaporte argentino

A continuación os mostramos las Instrucciones para solicitar o renovar el pasaporte argentino.

Los pasaportes ¡uno de los documentos más importantes para todo ciudadano! Estos siempre deben mantenerse vigentes y al día, ya que es el instrumento que permitirá la salida al exterior. Si ya se ha vencido y no tienes la menor idea de cómo renovarlo y mantenerte con tus trámites ¡sigue estas Instrucciones para solicitar o renovar el pasaporte argentino y consigue uno nuevo! Así estarás listo ante un viaje inesperado.

Instrucciones para solicitar o renovar el pasaporte argentinoComo solicitar pasaporte

Para realizar el trámite, es necesario dirigirse al Centro de Documentación Rápida del Registro Civil de la Ciudad en la que se encuentre el individuo. Pueden solicitar un turno a través de la página web o realizando llamadas telefónicas, esta es una opción bastante sensata ya que atienden las personas 10 minutos antes y hasta 30 posteriores, en caso de poseer uno. El cual es indispensable.

Este trámite se puede solicitar en todos los Centros de Documentación Rápida del Registro Civil autorizados. Se recomienda acudir a los más cercanos al domicilio, ya que esto facilita retirar dicho documento, y solventar cualquier otro tipo de inconveniente, en caso de que aparezca.

Dentro de los requisitos e instrucciones para solicitar o renovar el pasaporte argentino, se encuentran los siguientes. Existen 3 modalidades de retiro de pasaportes, por lo que se deben separar y explicar detalladamente, permitiéndote elegir el que mejor te convenga.

El pasaporte común: los mayores de edad solo necesitan el DNI. Los menores, deberán incorporar en los requisitos la partida de nacimiento con firma y sello en original del registro civil, un acta de reconocimiento, un representante con su identificación y las actas de matrimonio en caso de que se encuentre casado.

En caso de estar divorciados, deben asistir ambos con sus documentos. Si se tiene un tutor legal, este debe acompañar al joven, llevar el DNI y la sentencia que dicte su tutela.

El pasaporte exprés requiere los mismos requisitos. La modalidad de los pasaportes al instante, por otra parte, requieren del pasaje y la tarjeta de embarque ya que esto le brinda prioridad de inmediatez al solicitante.

  • Renovar el pasaporte

Solicitan del DNI, una fotocopia de las páginas del DNI y llevar papeles de divorcio en caso de haberlo tenido. Los menores de edad precisan cumplir los mismos requisitos, con la diferencia de que los padres divorciados necesitan asistir los dos, con las copias de sus identificaciones. También deben crear un trámite en el que se autorice la realización de este, firmado por ambas partes.

Esta acción es personal, por lo que es necesario asistir a horas tempranas, asegurando que el día sea productivo

Instrucciones para solicitar o renovar el pasaporte argentinoCosto de expedición del pasaporte

El valor de dichos documentos, suele depender de sus tipos y la velocidad en la que el solicitante espera obtenerlos. Teniendo esto como referencia, estos son sus valores:

  • Pasaporte al instante: tiene un valor de 200 + 950$, son de entrega inmediata y son solicitados en aeropuertos y estaciones de tren seleccionadas. Aceptan únicamente tarjetas y son vigentes durante 10 años.
  • Pasaporte exprés: tienen un valor de 2100$, se entrega en 48 horas y se solicitan en la oficina más cercana tu domicilio. Tiene vigencia de 10 años desde la fecha de emisión.
  • Pasaporte Común: tiene un costo de 950$, se entrega en aproximadamente 15 días y lo puedes solicitar en la oficina más cerca a su domicilio. Posee vigencia de 10 años después de su fecha de emisión.
  • Costo renovación del pasaporte

Los precios de renovación son exactamente iguales a los anteriores. Las modalidades de pago pueden ser vía telefónica haciendo uso de tarjetas de crédito bancarias, en internet ingresando a sitios en línea habilitados con esta acción, y de forma presencial, utilizando puntos de cobro.

Luego de haber realizado el pago, sin importar su modalidad, se entrega un código electrónico que se presenta en la oficina al realizar los trámites y finalizar la solicitud. Este debe ser entregado al momento de recibir al pasaporte, ya que de lo contrario, no se entregará.

En resumen, podemos decir que las instrucciones para solicitar o renovar el pasaporte argentino son bastante amplias y versátiles, permitiendo a cualquier individuo obtener sus documentos de un modo rápido y preferencial, dependiendo de sus necesidades. Obtenga el suyo y empiece a viajar.

Te puede interesar: Ventajas de contar con un seguro de vida cuando viajas